Marketing olfativo digital: ¿es posible vender a través del olor desde una pantalla?

En el mundo del marketing sensorial solemos asociarlo primero con imágenes atractivas o melodías que se quedan en la cabeza. Pero hay un sentido que históricamente ha estado fuera del entorno digital: el olfato. Sin embargo, la pregunta empieza a surgir: ¿podremos algún día comprar un perfume, comida o incluso ropa percibiendo su olor desde un dispositivo electrónico?

El poder del olfato en las decisiones de compra

Está comprobado que los aromas influyen directamente en las emociones y en la memoria. Un olor puede evocar recuerdos, generar confianza o provocar hambre al instante. Por eso, muchas tiendas físicas ya utilizan fragancias específicas para mejorar la experiencia del cliente. El reto ahora es llevar esa misma estrategia al mundo online.

¿Qué avances existen?

Aunque suene a ciencia ficción, varias empresas e investigadores trabajan en tecnología olfativa digital:

  • Dispositivos conectados: Aparatos que se integran al smartphone o a la computadora para liberar aromas en sincronía con un anuncio o una página web.
  • Cápsulas aromáticas inteligentes: funcionan con un sistema parecido al de una impresora, pero en lugar de tinta liberan combinaciones de fragancias.
  • Experiencias inmersivas en VR/AR: Gafas de realidad virtual que, además de imagen y sonido, integran microdifusores de olor para hacer más real la experiencia.

¿Cómo impactaría en el marketing?

  1. Pruebas de producto a distancia: Imaginar que antes de comprar un perfume puedas olerlo desde tu celular.
  2. Campañas multisensoriales: No solo ver un anuncio de café, sino también percibir su aroma en el momento.
  3. Mayor conexión emocional: Los olores son capaces de generar vínculos más profundos y memorables que una simple imagen.
  4. Diferenciación de marca: Ser pionero en usar aromas digitales puede posicionar a una marca como innovadora y futurista.

Los retos pendientes

  • Costos de la tecnología: Aún es cara y poco accesible para el público general.
  • Compatibilidad: No existe un estándar universal para integrar olores en dispositivos digitales.
  • Aceptación del consumidor: No todos están listos para tener un difusor de aromas conectado a sus apps.

El marketing olfativo digital todavía está comenzando, pero ofrece perspectivas emocionantes para transformar la manera en que interactuamos con los productos en línea. Tal vez en pocos años, cuando hagas scroll en Instagram, no solo veas una foto de pizza… también huelas el queso derretido y la salsa recién horneada. Lo que hoy parece un sueño futurista podría ser el próximo gran salto en la experiencia de compra digital.

Picture of REDACCIÓN CÓDIGO MEXA

REDACCIÓN CÓDIGO MEXA

En Código Mexa, nuestra pasión por la creatividad y la innovación nos motiva a ofrecer soluciones únicas y personalizadas para cada uno de nuestros clientes. Trabajamos con marcas de diferentes tamaños y sectores, desde startups hasta empresas consolidadas, y nos adaptamos a las necesidades y objetivos específicos de cada uno.
QUÉ ESTAS BUSCANDO?
PROGRESO DE LECTURA
CATEGORIAS
POST TAG´S

CONTÁCTANOS

Tienes alguna idea para tu negocio, somos tu mejor opción para dar ese siguiente paso, escríbenos y un asesor experto se comunicara contigo

codigomexa-con-fecha

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Conoce las ultimas tendencias y novedades sobre el mundo del marketing digital y del mundo de la publicidad