Según un informe del IAB sobre inversión y estrategia en video digital 2025, elaborado junto con Advertiser Perceptions y Guideline, se prevé que para 2026, casi el 90% de los anunciantes ya esté utilizando IA generativa en sus anuncios de video. Este cambio representa una transformación significativa en la forma en que se conciben, producen y distribuyen los mensajes publicitarios.
Con la IA, la producción se agiliza, lo que permite que pequeñas y medianas empresas tengan acceso a anuncios de calidad que antes solo estaban al alcance de aquellos con grandes presupuestos. Se estima que los anuncios generados con IA podrían llegar a conformar alrededor del 40% del contenido publicitario en video.
La personalización masiva y la utilización de formatos variados son también aspectos clave. Según el informe, un 42% de los anunciantes emplea IA para crear versiones adaptadas a diferentes audiencias; un 38% la utiliza para modificar estilos visuales; y un 36% para ajustar el mensaje según el contexto del usuario. Esto permite lanzar múltiples creatividades a la vez sin aumentar los costos de producción, ampliando así el alcance sin perder eficiencia.
El auge de la compra programática en televisión conectada (CTV) es otra tendencia destacada. Se espera que para este año, el 47% del inventario de CTV esté disponible para compra programática, frente al 34% del año anterior. Muchos anunciantes están formando equipos internos para manejar la publicidad de forma autoservicio, aunque más del 80% todavía necesita ayuda externa para optimizar sus campañas. Además, métricas como las ventas físicas y las visitas a tiendas se están utilizando cada vez más para evaluar el retorno de las campañas y justificar las inversiones en publicidad por streaming.
¿Qué significa esto para la industria? La democratización que trae la IA generativa permite que pequeñas marcas compitan en igualdad de condiciones con las grandes, lo que a su vez altera los roles dentro de las agencias y equipos de marketing. Ahora, la atención se centra más en la estrategia y la narrativa que en la producción en sí. Sin embargo, existen desafíos relacionados con la medición de resultados en diversas plataformas, la estandarización de métricas y la capacitación técnica necesaria para manejar estas herramientas.
Otras tendencias relacionadas incluyen que se proyecta que la adopción de IA generativa en video aumente del 30% al 39% para 2026, con un uso especialmente alto entre pequeñas y medianas empresas. En Estados Unidos, el 86% de los anunciantes ya utilizan o planean utilizar GenAI para sus anuncios en video. Se estima que el mercado global de publicidad generada por IA podría alcanzar los 13,000 millones de dólares para 2026, con una tasa de crecimiento anual superior al 25%.
El panorama publicitario está viviendo una transformación sin precedentes. La IA generativa no solo acelera la producción, sino que democratiza el acceso y permite una personalización a gran escala. Sin embargo, es importante equilibrar esta eficiencia con la creatividad humana, el diseño estratégico, y una medición precisa del impacto real. El futuro de la publicidad será una mezcla de tecnología avanzada y talento humano, trabajando en sintonía.