En video vertical, la permanencia del espectador se decide muy rápido. Una forma eficaz de sostener la atención es el gancho doble: un primer impacto que frena el desplazamiento y, a los pocos segundos, un segundo estímulo que cambia la expectativa y anima a seguir.
Qué entendemos por gancho doble
Se basa en provocar dos llamadas de atención consecutivas al inicio del clip. Primero, un arranque que captura la mirada de inmediato; después, alrededor del segundo cinco, un detonante que introduce novedad —un dato, un encuadre distinto o una mini revelación— para que el contenido no caiga en la previsibilidad.
Estructura recomendada para 15–30 segundos
Arranque (0–3 s)
Propón una promesa medible, una pregunta directa o una imagen que rompa la inercia del feed.
Detonante (4–6 s)
Rompe la línea inicial con una variación visible: cambia el punto de vista, muestra un resultado parcial o incorpora un elemento que no estaba en cuadro. El objetivo es reactivar la curiosidad antes de que el usuario siga desplazándose.
Demostración (7–20 s)
Expón la idea principal en pasos mínimos. Alterna planos y oraciones cortas para mantener el ritmo. Dos o tres acciones claras funcionan mejor que explicaciones largas.
Salida (21–30 s)
Limita el cierre a un único llamado —por ejemplo: guardar, comentar o ir al perfil— o remata con una imagen que dialogue con la inicial; así el clip se reinicia sin sobresalto y suma más reproducciones.
Por qué funciona
El método concentra dos encendidos atencionales en la apertura: captura la mirada y, enseguida, introduce una variación que el espectador quiere resolver. Con esta disposición del guion crecen los segundos de visionado, se eleva la tasa de retención y aumenta la respuesta del público.
Recomendaciones finales
• Escribe pensando en texto en pantalla desde el inicio; muchas reproducciones ocurren sin sonido.
• Prueba dos o tres formulaciones del primer enunciado y del detonante de los cinco segundos; pequeños cambios alteran la permanencia.
• Mide con métricas nativas: retención al segundo 3 y al 5, porcentaje visto, reproducciones por usuario y clics en el llamado a la acción. Ajusta la duración total en función de esos datos.
Con esta estructura podrás producir piezas breves que detienen el desplazamiento y mantienen al público hasta el final.