IA en marketing: cómo las PYMEs logran competir con grandes marcas

El uso de la inteligencia artificial (IA) en pequeñas y medianas empresas está cambiando las reglas del juego en las campañas de marketing, ofreciendo beneficios claros: mejor optimización del presupuesto, ahorro de tiempo y mayor confianza en los equipos de marketplace.

De acuerdo con el informe nacional “13 Hours Back Each Week”, basado en una encuesta realizada a mil profesionales del marketing entre mayo y junio de 2025, el uso de la IA ha permitido recuperar 13 horas laborales semanales por persona, que representa casi un tercio de la jornada laboral estándar. Además, ese tiempo ahorrado se traduce en una reducción de costos operativos de alrededor de 4,739 dólares mensuales por equipo.

A pesar de lo evidente de su potencial, solo el 23 % de los equipos está integrando la IA de manera transversal, desde la planificación hasta la evaluación de resultados. Aunque el 82 % la ha utilizado en alguna ocasión, solo un grupo reducido la está aprovechando en todo el ciclo de campaña. El 77 % de los usuarios afirma tener mayor confianza en su trabajo, y el 89 % cree que la IA les permite competir más efectivamente con marcas más grandes cuando la utilizan con regularidad.

Cómo las PYMEs están aprovechando la IA en el marketing

El modelo que se propone en el estudio divide el uso de la IA en tres etapas:

Imaginar – Generación de ideas y personalización estratégica basada en datos de clientes.

Activar – Creación y difusión de contenido eficaz en diversos canales.

Validar – Análisis de resultados para mejorar continuamente las campañas.

Solo las empresas que aplican estas tres fases logran sacar todo el provecho de la IA. Aquellos equipos que son más avanzados en su uso han duplicado su confianza en los resultados, comparado con quienes la utilizan ocasionalmente. Además, reportan una recuperación de hasta 15 horas y un ahorro mensual de más de 5 mil dólares.

El reto de pasar del uso ocasional a la integración total

Aunque el uso de IA sigue creciendo, aún hay un gran salto por dar: lograr una integración total. Muchas PYMEs todavía se limitan a tareas específicas como la generación de contenido, en lugar de adoptarla en procesos más estratégicos como la medición de campañas o el análisis predictivo.

La inteligencia artificial ya no es una promesa distante para las PYMEs, sino una herramienta real que ofrece resultados inmediatos: más tiempo libre, menos costos y una confianza renovada. Sin embargo, solo aquellas que la integren como parte central de su proceso de marketing conseguirán un verdadero avance. La IA no se trata solo de automatización: es visión, eficiencia y crecimiento sostenible. ¿Están las PYMEs listas para convertirse en usuarias avanzadas de esta revolución? Al final, solo ellas decidirán si se atreven a transformar su futuro digital.

Picture of REDACCIÓN CÓDIGO MEXA

REDACCIÓN CÓDIGO MEXA

En Código Mexa, nuestra pasión por la creatividad y la innovación nos motiva a ofrecer soluciones únicas y personalizadas para cada uno de nuestros clientes. Trabajamos con marcas de diferentes tamaños y sectores, desde startups hasta empresas consolidadas, y nos adaptamos a las necesidades y objetivos específicos de cada uno.
QUÉ ESTAS BUSCANDO?
PROGRESO DE LECTURA
CATEGORIAS
POST TAG´S

CONTÁCTANOS

Tienes alguna idea para tu negocio, somos tu mejor opción para dar ese siguiente paso, escríbenos y un asesor experto se comunicara contigo

codigomexa-con-fecha

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Conoce las ultimas tendencias y novedades sobre el mundo del marketing digital y del mundo de la publicidad

marketing Digital

El encanto del caos: cuando la “anti-estrategia” vende más que la perfección

Sin categoría

ChatGPT supera los 700 millones de usuarios semanales y enfrenta nuevos retos globales